Actualmente, la palabra unicornio está a la orden del día. Ya es una expresión cuyo conocimiento ha sobrepasado el mundillo de los negocios. Gran parte del público sabe que se utiliza no para referirse a la criatura mitológica, sino a una empresa tecnológica emergente que ha alcanzado una valoración de 1.000 millones de dólares. Hay tantos que incluso se han tenido que crear otras clasificaciones, como la de decacornio, cuando la firma en cuestión multiplica por diez esa cifra.

Pero cuando Enrique Linares consiguió alcanzar esa condición con LetGo no era tan habitual. La suya fue la primera aventura empresarial española que acabó convertida en unicornio, algo que ocurrió en 2017, tan solo dos años después de que echara a andar esta aplicación de compraventa de objetos de segunda mano.

Cómo pasar de 'startup' a 'scale-up': responden tres emprendedores que lo consiguieronEC BrandsMuchas 'startups' quieren dar el salto y convertirse en grandes compañías, pero no es nada fácil. ¿Cómo conseguirlo? Te lo cuentan quienes han tenido éxito en esta misión

La aplicación, que vivió una rápida expansión internacional, se hizo especialmente fuerte en mercados como Turquía o EEUU, donde en 2020 acabó fusionándose con su principal competidor, OfferUp, para convertirse en la mayor plataforma del gremio. Aunque Linares permaneció en la empresa, se retiró de la primera línea y progresivamente se fue desvinculando para dedicarse a otros menesteres, como la mentoría o la inversión como business angel.

Ahora, Linares ha decidido dar un paso adelante y reforzar esta faceta como inversor, montando un fondo de capital riesgo, que recientemente ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para operar.

Una nueva etapa en la que se ha asociado con el catalán Oriol Juncosa, cofundador del fondo Encomenda SmartCapital. Juncosa ha ejercido en el pasado como director financiero de Carto. En su papel de inversor ha participado en más de 75 empresas, entre ellas dos de las tres startups que han protagonizado las mayores ventas de los últimos años en España: Cobee y Holded.

Empresas en sus primeros pasos

El nuevo fondo se ha bautizado como Plus Partners y se han marcado el objetivo de gestionar 40 millones de euros. Estarán enfocados en etapas muy tempranas de las startups, en lo que se conoce como etapa preseed o seed en el argot especializado.

El primer término se suele utilizar para referirse a empresas con apenas tracción, que acaban de echar a andar, mientras que el segundo sirve para señalar las compañías que están en fase de validación de negocio. En esta primera fase, van a centrar el tiro, geográficamente hablando, en el sur de Europa.

"Desde la pandemia, se ha visto mucho inversor que ha hecho más mal que bien a los proyectos por su inexperiencia"

En lo que se refiere a las industrias en las que quieren posicionarse, Linares y Juncosa explican a este periódico que se han basado en tres verticales que ambos conocen de primera mano: salud y nutrición, finanzas y vivienda, así como productividad y negocios relacionados con el futuro del trabajo.

“Nuestro objetivo es situarnos como el venture capital que todo emprendedor querría. Ahora mismo, eso está muy fraccionado, no hay una referencia clara. Preguntas a cinco emprendedores y obtienes cinco respuestas diferentes”, explican los responsables del proyecto. “Aunque en España hay un ecosistema muy avanzado, lo cierto es que el gap con Estados Unidos y Silicon Valley todavía es muy grande. Nuestro objetivo es liderar una nueva generación de venture capital que reduzca esa diferencia”.

Para ello, explican a El Confidencial tanto Juncosa como Linares, van a poner mucho acento en dos aspectos fundamentales: el acompañamiento y la mentoría de los emprendedores en los que inviertan, así como la mentalidad de expansión internacional desde el inicio del negocio.

“Desde la pandemia, he visto a decenas de inversores hacer más mal que bien a los emprendedores y los proyectos, especialmente en las primeras etapas, debido a su inexperiencia”, apunta Juncosa. Por eso, uno de los empeños de este nuevo fondo ha sido el de contar con un cuadro de mentores con experiencia en la industria y que hayan sacado adelante proyectos a nivel internacional. “En el sur de Europa tenemos emprendedores exitosos que pueden guiar a esa nueva ola de emprendedores. Se ha demostrado que podemos internacionalizar proyectos muy exitosos desde aquí”.