Hoy, 19 de septiembre, el santoral católico conmemora la vida de numerosos santos, siendo San Jenaro de Nápoles el más destacado de esta jornada. Según los registros, un total de 883 hombres en toda España podrían estar celebrando su santo, lo que les expone a recibir las tradicionales felicitaciones de amigos y familiares. Pero, ¿quién fue San Jenaro y por qué se le venera con tanto fervor, especialmente en Nápoles?

San Jenaro es una figura envuelta en misterio y devoción, conocido por el milagro de la licuefacción de su sangre, un fenómeno que ocurre varias veces al año en la Catedral de Nápoles, donde se conserva la famosa reliquia. Según se relata, durante estas ocasiones la sangre del santo, que permanece en estado sólido durante la mayor parte del año, se licua "de forma periódica desde hace cuatrocientos años", lo que ha despertado tanto la fascinación de los fieles como el interés de la ciencia. Este fenómeno se repite tres veces al año: en mayo, en septiembre, y el 16 de diciembre, fechas clave en la vida del santo, incluyendo su fiesta de hoy.

No creerás lo que esconde esta misteriosa figura de una iglesia en SegoviaS. T.Este hallazgo revitalizó el interés por el patrimonio cultural de la provincia que ha recibido cada vez más visitantes deseosos de saber más sobre su historia y arte

La tradición cuenta que San Jenaro fue un obispo martirizado durante las persecuciones del emperador Diocleciano. Aunque la veracidad de algunos aspectos de su vida y culto ha sido cuestionada, ya en el siglo V se encontraba su nombre en los calendarios cristianos de Oriente y Occidente, y se le representaba con aureola en frescos de la época. Además, el sacerdote Uranio documentó la veneración hacia su figura, consolidando su lugar en la historia de la fe católica.

A pesar de los cuestionamientos sobre este fenómeno, el suceso de la licuefacción ha sido observado de cerca por miles de personas, incluidos medios de comunicación como CNN, que lo captaron en directo en 2008. Durante estos eventos, un sacerdote muestra el relicario de cristal, que contiene la sangre de San Jenaro, frente a la urna con su cabeza. Según los testigos, en cuestión de minutos, la masa sólida de color oscuro "se torna líquida, adquiriendo un color rojizo, burbujea y aumenta de volumen". Un espectáculo que, aunque aún no ha encontrado una explicación científica, sigue atrayendo la fe y el asombro de los devotos.

La inusual señal de tráfico que hay junto a una iglesia y que arrasa en redes socialesJorge García GonzálezLas señales de tráfico esconden sorpresas curiosas, algunas parecen sacadas de una novela cómica. Un usuario en 'X' descubre una señal peculiar que ha desatado el ingenio y humor en las redes sociales

Además de San Jenaro, hoy también se recuerda a otros santos menos conocidos, pero igualmente importantes para la Iglesia. Entre ellos figuran San Acucio mártir, San Arnulfo de Gap, Santa María Guillerma Emilia de Rodat, y San Teodoro de Canterbury, entre otros. La lista completa de santos del día nos recuerda la riqueza y diversidad del santoral católico, una fuente de inspiración y devoción para millones de personas en todo el mundo.

Con esta conmemoración, tanto los fieles como los curiosos que asisten a estos eventos milagrosos pueden experimentar de primera mano la fuerza de la fe y el misterio que rodea a estos santos, cuya vida y legado continúan siendo un pilar fundamental en la historia del cristianismo. Hoy, los ojos de muchos estarán puestos en la Catedral de Nápoles, esperando una vez más presenciar el milagro que desafía toda explicación.